Primer draft de la reseña... que acaba siendo la reseña final (comentario añadido por sugerencia de mi mujer, "le da un toque académico").
Un joven empieza un doctorado en literatura.
Inevitablemente, descubre la argamasa del mundo académico.
Yo empecé un doctorado en literatura a finales de los 2010s.
Huí al año.
Mi mujer: "podrías hablar un poco más de tu experiencia".
Prefiero mantener el misterio.
Estilo amable con toques de humor.
Estilo amable con toques de humor.
El personaje principal cae bien y es elocuente.
Un tipo de provincias.
Viareggio, Italia.
Observación social I:
Su tutor le manda en busca de un escritor desconocido.
No recuerdo la novela Los detectives salvajes de Bolaño, pero me recuerda a ella.
No recuerdo la novela Los detectives salvajes de Bolaño, pero me recuerda a ella.
Este blog supera con creces a un doctorado.
Esa es la experiencia que quiero compartir.
Las primeras 150 páginas son muy entretenidas e inteligentes.
Ferrari escribe con la densidad necesaria para dar profundidad a la historia, pero sin hacerse pesado.
La parte sobre las andanzas de Tito Sella me gustó menos.
Mucha política.
Y nos obliga a invertir en unos personajes que apenas tienen trayectoria.
Mi mujer: "¿podrías decir que a mí me gustó la parte sobre Tito Sella?".
Ahí la novela también pierde fuerza porque estructuralmente presenta un bloque de texto de más de 100 páginas que no alterna con la vida en la universidad, que es el tema más interesante.
Luego remonta.
El final...
(spoilers desde aquí)
...es previsible.
Me olía el giro desde el principio.
Pero reconozco que tiene cierto encanto.
Apuntes:
Apuntes:
Observación social I:
"Una sociedad que ya no sabe ser simplemente represiva y al mismo tiempo no sabe emancipar es la que fuerza a sus hijos a la peor de las esclavitudes".
Observación sobre el mundo académico I:
El protagonista afirma que ha aprendido dos cosas: "la primera es que si uno quiere comprender a un autor debe leerlo y luego abstenerse de leer a sus críticos [...] lo segundo que he entendido es que incluso los estudios literarios son, en última instancia, una lucha entre bandas, y que los autores no son más que oportunidades para hacer alarde de las propias, ilimitadas y ególatras habilidades hermenéuticas, que necesariamente deben ser ejercidas contra las ilimitadas y ególatras habilidades hermenéuticas de otros".
Observación sobre el mundo académico II:
Preparando un congreso con otra doctoranda, esta le dice que al final comprenderá "que la universidad es un mundo psicótico afectado por una grave carencia de percepción de la realidad, poblado por individuos con una fama extremadamente acotada (algunas microáreas de su microcampo de especialización), que operan en un sector marginal y absolutamente indigente como es la cultura, y que, pese a todo, se sienten estrellas de rock y tienen egos y comportamientos acordes con tal convicción".
Observación social II:
Atracan un banco y uno de la banda Ravachol, cuando se ve con dinero, se compra un coche de lujo. Dice que quiere pasárselo bien. Los otros le dicen que hay que derrocar el sistema capitalista en el que se explota a los trabajadores. Él argumenta que la gente quiere vivir bien, no con harapos y sandalias rotas. El ideal de ellos está alejado de lo que la gente desea de verdad.
Observación existencial:
El protagonista concluye: para un tipo de provincias, ser ganador "nunca valdrá tanto como haber fracasado a lo grande".
Observación sobre el mundo académico I:
El protagonista afirma que ha aprendido dos cosas: "la primera es que si uno quiere comprender a un autor debe leerlo y luego abstenerse de leer a sus críticos [...] lo segundo que he entendido es que incluso los estudios literarios son, en última instancia, una lucha entre bandas, y que los autores no son más que oportunidades para hacer alarde de las propias, ilimitadas y ególatras habilidades hermenéuticas, que necesariamente deben ser ejercidas contra las ilimitadas y ególatras habilidades hermenéuticas de otros".
Observación sobre el mundo académico II:
Preparando un congreso con otra doctoranda, esta le dice que al final comprenderá "que la universidad es un mundo psicótico afectado por una grave carencia de percepción de la realidad, poblado por individuos con una fama extremadamente acotada (algunas microáreas de su microcampo de especialización), que operan en un sector marginal y absolutamente indigente como es la cultura, y que, pese a todo, se sienten estrellas de rock y tienen egos y comportamientos acordes con tal convicción".
Observación social II:
Atracan un banco y uno de la banda Ravachol, cuando se ve con dinero, se compra un coche de lujo. Dice que quiere pasárselo bien. Los otros le dicen que hay que derrocar el sistema capitalista en el que se explota a los trabajadores. Él argumenta que la gente quiere vivir bien, no con harapos y sandalias rotas. El ideal de ellos está alejado de lo que la gente desea de verdad.
Observación existencial:
El protagonista concluye: para un tipo de provincias, ser ganador "nunca valdrá tanto como haber fracasado a lo grande".
Mi mujer: "te ha quedado una reseña un poco deslavazada y la última observación no se entiende bien".
Bueno... lo único que busco es fracasar a lo grande.